top of page

Margarita siempre viva comienza un nuevo viaje en "DepresiĆ³n post paisaje"

  • Foto del escritor: Ignacio Mayorga Alzate
    Ignacio Mayorga Alzate
  • 14 mar 2022
  • 3 Min. de lectura


Margarita Siempre Viva regresa con la melancĆ³lica ā€œDepresiĆ³n post paisajeā€. Explorando una nueva identidad sonora que se aleja de la distorsiĆ³n y el ruido, la banda antioqueƱa, una de las principales apuestas del nuevo indie colombiano, vuelve con un sencillo evocativo y lleno de vida que lo mismo evoca las producciones de The Smiths en las guitarras brillantes y arpegiadas, asĆ­ como nuevos actos claves en el contexto contemporĆ”neo como Interpol y Radiohead. Con una idea inicial d MĆ”rgaro, Mateo Vanegas, y arreglada por la banda en estudio sobre una maqueta del compositor, ā€œDepresiĆ³n post paisajeā€ es el recuerdo e idealizaciĆ³n de un amor transformador.


ā€œSoy muy acumulador de cancionesā€, explica MĆ”rgaro. ā€œLas canciones que propuse para este disco, incluida esta, son canciones que tienen un tiempo guardadas. ā€˜DepresiĆ³n post paisajeā€™ relata el tiempo en el que vivĆ­ junto a una nueva pareja en una relaciĆ³n. EmpecĆ© a tener nuevas experiencias y tambiĆ©n empecĆ© a tener muchas responsabilidades de adulto que no habĆ­a contemplado en ese momento. Fue un momento de aprendizajes y de vivencias chĆ©veres que se resumen ahĆ­ā€, complementa. De esta manera, Margarita siempre viva se sumerge en un amor adulto con visos de pasiĆ³n juvenil que le permite crecer y transformarse. ā€œLa canciĆ³n habla de que no hay condiciones contingentes para empezar a confiar en el otro y para poder depositar amor, cariƱo y confianza en el otro. La segunda parte es una oda a la belleza, a quedarse encantado con el rostro de las personas, que a mĆ­ me pasa mucho. ā€˜Me quedarĆ© todo el dĆ­a acĆ”ā€™ es una fijaciĆ³n por la belleza, pero sobre todo por el amor, por los gestos, por la manera como habla el otro. Por todoā€, concluye el compositor y guitarrista.


El paisaje, en ese sentido, se convierte en una metĆ”fora de la contemplaciĆ³n del rostro amado, un primer momento que no se recupera y al que se intenta volver una y otra vez sin alcanzar el Ć©xtasis primero. AsĆ­ mismo, obra como una reflexiĆ³n sobre las dinĆ”micas contemporĆ”neas del amor lĆ­quido, en el que los cuerpos son desechables. ā€œEs esa mentalidad de hoy en dĆ­a en la que un dĆ­a puedo sentir muchas cosas por ti, pero maƱana puedo estar totalmente desentendido de ese sentimientoā€. Idealizando las formas de un amor puro al que no se puede volver, la banda apuesta por una historia en el que la uniĆ³n de dos cuerpos tenga mayor sentido que la mera consumaciĆ³n de un acto fĆ­sico. DespuĆ©s de presentar la maqueta a sus compaƱeros de banda, ā€œDepresiĆ³n post paisajeā€ virĆ³ hacia un sonido marcado por la psicodelia de los setenta, aunque mantuvo la identidad post punk revival de la influencia neoyorquina y el aire de indie denso del lado inglĆ©s. De esta manera, Margarita siempre viva continĆŗa explorando una serie de sonidos que enriquecen su propuesta de la mano del productor de MedellĆ­n AdĆ”n Naranjo.


AcompaƱando el lanzamiento, llega un videoclip protagonizado por el joven skater Cristian Piedrahita. En este se retratan los dolores cotidianos de un joven con una madre ausente que encuentra la felicidad en la compaƱƭa silenciosa de un Ć”rbol. Manteniendo la veta poĆ©tica que los ha hecho un nombre central del rock colombiano, pero abiertos a la experimentaciĆ³n, la banda prepara un disco cargado de canciones sĆ³lidas, maduras y de una factura elegante y rockera. Margarita siempre viva continĆŗa demostrando asĆ­ su madurez espiritual, asĆ­ como su crecimiento como banda al inyectarle a cada una de sus nuevas canciones una poderosa carga de ruido y silencio, jugando entre contrastes para crear canciones perfectas. Nuevas flores florecen en el camino que labra la banda paisa, flores de extraƱa y frĆ”gil belleza que continĆŗan conmoviendo a pesar del largo camino de canciones que los precede.



bottom of page