La cantante y compositora Mona Lissa Chanda presenta "Queen of Games", su primer álbum de larga duración
- Redacción 120dB Bogotá
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

La cantante y compositora Mona Lissa Chanda acaba de lanzar Queen of Games, su primer álbum de larga duración, una obra que combina blues-rock, soul clásico, pop sofisticado y una atmósfera cinematográfica cargada de misterio. Con sede en Montreal pero nacida en el norte de Quebec de madre alemana y padre indio, Mona Lissa ha forjado una propuesta única que encuentra inspiración tanto en la sensibilidad melódica de Amy Winehouse como en la profundidad lírica de Tracy Chapman, la elegancia de Melody Gardot y el refinamiento atemporal de artistas como Sade o Lake Street Dive. Su voz, rica y seductora, conduce una serie de canciones que oscilan entre la nostalgia, la ambivalencia emocional y la afirmación personal.
La pieza central del proyecto es "Queen of Games", segundo sencillo y tema que da título al disco, en el que Mona Lissa explora los conflictos entre el deseo de conexión y el miedo a la vulnerabilidad. La figura femenina que protagoniza la canción —enigmática, deseada, pero emocionalmente distante— encarna esa tensión con un aura de femme fatale salida de un thriller noir. El video de la canción, filmado en el Montreal Art Center and Museum y dirigido por el colectivo local Collective Studios, refuerza ese tono, al narrar visualmente un juego de seducción desde el punto de vista de un pretendiente atrapado en una historia de apariencias y silencios.
Mona Lissa empezó a escribir Queen of Games en 2022, un año atravesado por el duelo y la búsqueda de sentido tras las secuelas emocionales de la pandemia. En medio del aislamiento y la pérdida, se refugió en la música como vía de catarsis. Como neurocientífica especializada en el estudio de los efectos de la música en el cerebro, conocía de cerca el poder curativo del sonido y decidió canalizar su proceso de sanación en estas composiciones. El resultado es un álbum profundamente introspectivo, pero con un enfoque sonoro luminoso y accesible.
La producción de Queen of Games estuvo a cargo de la propia Mona Lissa junto al veterano compositor y productor Paul Cargnello, quien aportó arreglos musculares de guitarra, secciones rítmicas densas y una estética que remite a grabaciones clásicas de los años 60 y 70. Aunque evoca ese universo analógico y soul, el álbum incorpora temáticas muy actuales. En "Professional Victim", primer sencillo lanzado en enero de 2025, Mona Lissa ironiza sobre las dinámicas de dependencia emocional con una mezcla de humor ácido y ritmo contagioso. La canción tuvo una recepción extraordinaria, fue ampliamente difundida en radios de más de 30 países y apareció en las portadas de revistas como Cashbox y Record World.
Otros temas como "Pavlova Blues", "Never The Man For Me", "Casual Affair" y "Secret Muse" continúan este diálogo entre el desengaño amoroso, el sarcasmo y el empoderamiento, con arreglos que incluyen armónicas juguetonas, ritmos Motown y referencias al cine clásico. En "Forgotten Rose" y "Parts Unknown", Mona Lissa aborda de frente la depresión y la soledad, sin caer en el dramatismo, sino iluminando los intersticios de la resiliencia emocional. Por su parte, "Alone With U" y "Happy Place" ofrecen momentos de calidez y esperanza, en los que la búsqueda del amor propio y del amor correspondido encuentran armonía.
El lanzamiento de Queen of Games marca un punto de madurez artística para Mona Lissa Chanda, quien ha recorrido festivales como el Montreal International Jazz Festival y POP Montreal, ganándose una reputación por sus presentaciones versátiles y su estilo vocal cautivador. Su EP debut de 2014, Tip of My Tongue, había recibido comparaciones con el álbum Dive de Sarah Brightman por su delicadeza melódica. Ahora, con este nuevo disco, Mona Lissa se presenta como una autora completa, capaz de articular una propuesta sonora coherente y personal, donde cada canción es un fragmento de una narrativa más amplia sobre la libertad emocional, el deseo, la pérdida y la construcción de una identidad artística sin concesiones.
Comments