top of page

El León Pardo despega en “Cumbia espacial”

  • Foto del escritor: Ignacio Mayorga Alzate
    Ignacio Mayorga Alzate
  • 17 feb
  • 2 Min. de lectura

Jorge Emilio Pardo nació en Cartagena bajo un sol ardiente y el sonido de instrumentos de vientos. Desde muy pequeño se interesó por el saxofón, aunque terminó interpretando la trompeta por una cuestión azarosa que lo llevaría al instrumento con el que se hizo famoso junto a proyectos como Velandia y la Tigra u Ondatrópica. Luego llegaría a las gaitas, por herencia de su madre oriunda del departamento de Bolívar. Aunque su título es en trompeta clásica y composición sinfónica, el León Pardo ha sabido darle la vuelta a su educación, construyendo una propuesta sólida y un sonido único que ha transgredido las formas interpretativas de su instrumento insigne. A través de sus esfuerzos y exploraciones sus instrumentos de viento cobran vida, ríen o lloran con una personalidad propia, conmueven o invitan al baile con emoción y desparpajo. Ahora El León Pardo presenta “Cumbia espacial” junto al MC bogotano N. Hardem.


Esta nueva entrega hace parte del próximo álbum de El León Pardo, una producción de AYA Records que sucede a Cumbia ácida de 2017 y a ¿Y qué es el sol para ellos sino algo que produce sombras? de 2022 junto a la productora Hannah Lee. Luego de “La Perica”, estrenada el año pasado, el cartagenero regresa con un diálogo en clave de cumbia sobre el principio de correspondencia, segunda clave de la sabiduría hermética, que explica cómo todo está interconectado en un universo inabarcable, sabio y misterioso. Así, la cumbia se convierte en el motor que le permite al músico conectar con lo trascendente y expandir su consciencia a través del uso de sintetizadores en coproducción con Samuel Vélez. Con Hardem Pardo había trabado amistad y compartido reflexiones desde los tiempos de Mestizo, por lo que no fue difícil que le rimador compartiera una serie de reflexiones inspiradas en la película de Miyazaki El castillo vagabundo.


“Cumbia espacial” es un mantra sonoro que invita a la contemplación interna, a soltar el plomo que nos ata a tierra para elevarnos hacia el infinito a través de la consciencia extendida. Es una composición construida sobre la percusión de la cumbia, pero que dialoga con los lenguajes del dub y ritmos afines para inducir un estado de trance. Así, como es arriba es abajo, nuestra mente se extiende enorme sobre el tapiz del cosmos de colores gaseosos. Así, como es adentro es afuera, nuestro cuerpo se reduce al tamaño del átomo, que es la forma contenida de la energía en la materia.


“Cumbia espacial” hará parte de Viaje sideral, próximo álbum del León Pardo, que estrenará en vinilo y digitalmente el 21 de marzo.



Comments


bottom of page