top of page

Descubre las primeras confirmaciones y temáticas de la nueva edición de BIME Bogotá del 6 al 9 de mayo

  • Redacción 120dB Bogotá
  • 18 feb
  • 2 Min. de lectura

En un momento en que la incertidumbre global desafía a las industrias culturales y creativas, BIME se mantiene en su compromiso de enlazar las conversaciones que, desde distintas latitudes de Iberoamérica, dan forma al futuro del ecosistema de la industria musical, promoviendo el intercambio cultural y la innovación en un entorno que por su misma naturaleza se encuentra en constante cambio y evolución.


En 2025, BIME se fortalece como una plataforma clave para explorar nuevas sinergias que sirvan para enfrentar en colectivo los desafíos del presente, construyendo puentes que unen a comunidades, hemisferios y territorios diversos en torno al corazón de su esencia: la música.


¿Qué es la música sino un mapa para movernos por distintos costados del mundo? ¿Cómo preservar la tradición sin desconocer las tendencias del presente? ¿Cómo la música construye una idea de los lugares que no conocemos?


Estas son algunas de las preguntas que se estarán abordando a través de paneles de conversación, masterclasses, talleres, sesiones de escucha, showcases y espacios de networking en BIME Bogotá, del 6 al 9 de mayo.

🗣 Ponentes internacionales para resolver la incertidumbre


Voces líderes del sector serán las encargadas de dar forma a estas conversaciones en BIME Pro. Andreas Katsambas (US), Elisa Luengo (NL/ES), Hugo Díaz (MX), Lady Arias (CO); Leila Cobo (US/CO), Paco López (ES), RaíNao (PR), Ricardo Rodríguez (MX), Robert Meijerink (NL), Soco Collado, o Víctor Cendra (ES), serán algunxs de lxs profesionales y artistas que formarán parte de la programación profesional de esta nueva edición.


PONENTES

🎶 Primeros showcases confirmados


Durante cuatro días, BIME Live, el festival de showcases referente en Iberoamérica, transformará la ciudad en un gran escenario para el talento emergente. Estos son los primeros showcases confirmados:


Los sevillanos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (ES) con su rock “kinkidelia”; Ezpalak (ES), referentes de la música alternativa vasca; el pop-rock de Hens (ES), la música electrónica y baile emocional de Hoonine (ES); el beat único con influencias andaluzas de Judeline (ES); lo transversal del pop, la fuerza del rock y la profundidad del folk de la cantautora y actriz Karla Grunewaldt (CL); La Valentina (CO), con su fusión de rap, música alternativa y sonidos latinos; el rap de la cantante y productora colombiana Lil Keren (CO), el cantautor de mezclas poderosas y poéticas Lucas Hill (CO); el indie rock de los españoles León Benavente (ES); la cantautora y activista mexicana Vivir Quintana (MX); o la voz única y la narrativa romántica de Zuco OMG (CO). 


📍 Ubicaciones: tres escenarios clave


Universidad EAN. El epicentro de las actividades profesionales.


Distrito Creativo de la Calle 85. El lugar donde sucederán los showcases en espacios como Matildelina, 4.40 Music Hall, La Casa de Donovan, El Pepino y Egua, entre otros.


Centro de la Felicidad de Chapinero (CEFE). Con la firme apuesta de impulsar un encuentro de ciudad, en el CEFE se ampliarán las actividades con una programación profesional y live, formando un espacio único de conexión entre la música y la comunidad.

Comments


bottom of page